Seleccionar página
Marketing personal

Marketing personal

Imparte Horacio Silva – Este curso entrega TIPS referentes a la imagen social-pública del artista, entrando en temas técnicos como son notoriedad de marca, negociación, pitch y también temas tabú de la sociedad chilena como son el clasismo, la presencia personal, la expresión oral y escrita, entre muchos tips relacionados a habilidades blandas y duras para un óptimo desarrollo profesional del creativo.
Financiamientos privados para el arte

Financiamientos privados para el arte

Imparte Horacio Silva – Este módulo intenciona que l@s artistas desarrollen capacidades de gestión financiera del mundo privado que vayan más allá de los fondos públicos, sin dejar de utilizar estos últimos. En términos generales el curso apunta al desarrollo de un segundo brazo de financiamiento sin dejar de usar el primero.
Marketing digital para artistas

Marketing digital para artistas

Imparte Mauricio Henríquez – Este curso entrega conocimientos sobre estrategias de marketing, claves del marketing para redes sociales y conocimientos de vanguardia que maximizan el alcance y segmentación de públicos a los cuales l@s artistas apuntan para la comercialización de sus productos o servicios.
Creación y manejo administrativo de una EIRL y ONG

Creación y manejo administrativo de una EIRL y ONG

Imparte Maximiliano Zamora – En este módulo l@s artistas se sumergen en el aveces hostil mundo de la formalización en SII, enseñando in situ cómo se crea una empresa artística en el sistema formal chileno, además de entregar conceptos básicos como por ejemplo el porqué se pagan impuestos, tipos de empresas y organizaciones funcionales a las actividades artístico- culturales.
Modelo de negocios aplicado a las industrias creativas

Modelo de negocios aplicado a las industrias creativas

Imparte Ignacio Marambio – El módulo de modelos de negocios basados en la metodología del Canvas propuesto por el autor Alexander Osterwalder, busca transferir a los participantes la técnica, implicancias, uso y utilidad que tiene aplicar el modelo de negocios a la gestión creativa, cultural y patrimonial. Permitiendo visualizar las diferentes áreas que implica la gestión de una empresa creativa. Finalmente permite crear decisiones estratégicas basadas en la propuesta de valor del producto o servicio creativo desarrollado.